JAKASIÑA CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES Y ACCION COMUNITARIA. Integrado a la Red Iberoamericana por los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Asociación Mundo Solidario. (De España para Latinoamérica)
   
  Centro de Estudios Jakasiña
  INVESTIGACION
 


Proyecto: TARIKAPUY.
Recuperar lo que se había perdido


Area de Investigación:
TRABAJO SOCIAL E IDENTIDAD CULTURAL.

Titulo: "Discursos y Prácticas  de la cosmovisión andina  presentes en estudiantes de Trabajo Social de San Salvador de Jujuy"

Coordinador: Victor Hugo Mamani

Equipo Investigador:

RAMOS, María Ester
LASCANO, Teresita
FLORES, Flores
NAVARRO, Liliana
PRIETO, Hugo Jonas
AVALOS, JOSE LUIS
MENDEZ, Griselda
MACHACA, Cecilia
MORALES, Romina
VASQUEZ, Alcides






SINTESIS EVALUATIVA 2010
Documento de Uso Interno
 
 
 
 
AREA:TRABAJO SOCIAL E IDENTIDAD CULTURAL
 
 
PROYECTO: TARIKAPUY (recuperar lo que se había perdido)
“DISCURSOS Y PRÁCTICAS CULTURALES DE LA COSMOVISION ANDINA PRESENTES EN ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL DE S.S. DE JUJUY”
 
 
EQUIPO INVESTIGADOR:
 
Ávalos, Jose Luis
Flores, Raúl
Lascano, Teresita
Machaca, Cecilia
Méndez Griselda
Morales, Romina
Navarro, Liliana
Prieto, Hugo
Ramos, María
Vázquez, Alcides
 
 
COORDINADOR: Mamaní Víctor Hugo
 
 
FECHA Y HORARIO: 3 DE DICIEMBRE, HS.19:00 A 21:30
 
 
LUGAR: CENTRO DE ESTUDIOS JAKASIÑA
 
 
1. Introducción.
Fuimos llegando a la reunión como siempre de “a goteras”. También como siempre esperamos respetuosamente a que llegaran nuestros compañeros de equipo, pues sabemos de nuestras muchas ocupaciones laborales, académicas y personales en los tiempos que vivimos y las exigencias inherentes a tales ocupaciones. Aprendimos así, a lo largo de este proceso, a esperarnos y conversarnos, mientras mateabamos, o nos refrescabamos. Salvo nuestro  compañero Alcides que comunicó su ausencia, comenzamos nuestra última reunión del año con el objetivo de describir brevemente lo construido hasta el momento, valorar el trabajo realizado, el tiempo dedicado y el proceso vivido. Finalmente asumiríamos el compromiso de la continuidad del proceso investigativo y fijaríamos un Plan de Acción, con recomendaciones para mejorar nuestro trabajo en el período 2011.
 
2. Recordatorio Necesario.
Como redactor de esta síntesis, me permito incluir una breve historia de nuestro proyecto. Comenzamos a mediados de Junio/2010, con nuestros primeros conversatorios impulsados por nuestro interés común de indagar y profundizar nuestros conocimientos sobre el enfoque construccionista social o socioconstruccionismo. Nuestro referente principal en Trabajo Social, desde este enfoque epistemológico transdisciplinario, es Natalio Kisnerman, por lo que comenzamos a conocer su vida, su “ser y estar” en el mundo con sus obras y sus producciones escritas. Ello nos permitió comprender la trayectoria epistemológica de Kisnerman a lo largo de  más de 40 años de vida entregados al trabajo social argentino y latinoamericano especialmente, sabiendo que sus trabajos trascendieron América. Para ello tuvimos que incursionar también en lecturas sobre los llamados “paradigmas”, ya conocidos, leidos, memorizados en nuestras clases del mundo académico que habitamos cotidianamente. Y es aquí, donde se produce en quiebre, una ruptura, un desvío interesante en nuestro proceso conversacional que veníamos sosteniendo centrados en una tarea “conocer mas sobre construccionismo social”. Ante el conocimiento de la existencia de los “paradigmas” entendiéndolos como visiones sobre el mundo, como modos de explicar, de estar y transformar el mundo que habitamos, nos preguntamos ¿y en América antes de la conquista había paradigmas o algo que se le parezca? La respuesta no tardó en llegar,¡Pues claroque si!, existían cosmovisiones del mundo de los mapuches, de los coyas, de los guaraníes entre otros pueblos originarios. Cosmovisiones que significaban vivirla y estar en el mundo transformándolo. Y siguieron emergiendo nuestros interrogantes
- ¿Qué queda o quedó de esa visión o cosmovisión del mundo?
-En nuestra experiencia-existencia actual ¿Qué relación existe entre esas cosmovisiones del mundo y nosotros? ¿Las recordamos, las ponemos en palabras o las silenciamos? Qué sabemos y practicamos de ellas?¿cómo las practicamos?
¿Qué proceso nos ocurre en la vida académica y el movimiento de “la ciudad”, que no hablamos o hablamos poco de esta cosmovisión?
 
Buscando las primeras pistas ante estos interrogantes, descubrimos que nueve de diez protagonistas de nuestros conversatorios poseían raíces o son descendientes de pueblos originarios andinos, incluso trascendiendo fronteras. De este modo, la pregunta construida y cuyas respuestas intentamos profundizar y que constituye el eje-motor de nuestro trabajo investigativo es:
 
¿Qué discursos y prácticas culturales de la cosmovisión andina se encuentran presentes en nosotros estudiantes de Trabajo Social en San salvador de Jujuy?
 
Con este afán, y aceptando el nuevo rumbo construido, la nueva pista visualizada, el nuevo camino por transitar realizamos casi 10 encuentro centrados en la nueva tarea de indagar, profundizar discursos y prácticas de la cosmovisión andina presentes en nosotros mismos. Como diría el Dr. Felipe Gonzales Ortiz (Universidad Intercultural del Estado de México) comenzamos una nueva forma de construir conocimiento comunitariamente, que “incluye la mirada de nosotros mismos a través de la etnografía, con la experiencia de hacer explícito a través de la escritura, la propia cultura” Buscamos abrir posibilidades y formas de pensarnos a nosotros mismos, de investigarnos a nosotros mismos, en una palabra, formas de construir nuestro pasado, para comprendernos en nuestra circunstancia presente y tomar en nuestras manos nuestro futuro, es decir ser actores principales en ese proceso.
Para ello, recuperamos de Sela Sierra y Natalio Kisnerman, lo que llamamos “conversatorios”, donde dejamos fluir nuestra palabra, historia, y trayectoria vital, hasta nos atrevimos a construir conocimiento, escribiendo sobre el conversatorio.
Recurrimos a la fotografía – al material documental hemerográfico como recurso investigativo, imágenes que rememoraron vivencias, generaron reflexiones profundas sobre nuestras raíces. La conversación franca y en confianza con nuestros padres y abuelos, fue un recurso fundamental en nuestras primeras construcciones.
Ellos nos hablaron de sus padres y sus abuelos, viajamos con ellos hacia un tiempo lejano, casi olvidado, por lugares y experiencias impensadas, narraron de a poco sus historias de vida.
Aun quedan tareas pendientes; entrevistas en profundidad (conversaciones), observaciones, caminando y contemplando juntos, aquellos lugares donde construyeron su historia, que también es parte nuestra. Quedan por delante visualizar un antes y un después de este proceso y seguramente nuevas vivencias de aquellas prácticas culturales que decimos “cambiadas” “dejadas de lado u olvidadas” donde no puede estar ausente nuestros propios registros de dicha vivencia (diario) (escribir) ni la fotografia tomada e interpretada por nosotros mismos, como diría Scribano (2008,p.253) “re-tomando sensaciones”.
A lo largo de este proceso, recorrimos numerosas prácticas, enunciamos y de-construimos nuestros discursos, nuestros orígenes, nuestras familias, costumbres y creencias. Llegamos a profundizar categorías de análisis que llamamos  “I. Prácticas de protección desde símbolos u objetos a los que le atribuimos significados, transmitidos de nuestros mayores, para una mejor calidad de vida”, de la misma manera llegamos a las “II. Prácticas de atracción de suerte, bienestar, salud, desde símbolos u objetos cuyo significado nos fuera transmitido por nuestros mayores. También llegamos a re-pensar en la homegeneidad “ficticia” de las prácticas culturales andinas, sin por ello perder la esencia en la que se sustenta. Finalmente pudimos llegar y detenernos en las imágenes y practicas respecto a “la muerte” aspecto que retomaremos el año venidero.
 
3. Reflexiones sobre el registro- escritura- producción escrita
En esta instancia del proceso investigativo, realizamos reflexiones importantes en relación al valor de los registros durante la investigación. Es decir que acordamos en que el contenido a analizar e interpretar y desde los que construiremos conocimiento son los registros que podamos rescatar de nuestros conversatorios, entrevistas,  de nuestras observaciones y fotografías de visitas a domicilios o lugares geográficos, descripciones de las prácticas culturales, grabaciones, etc. Por tal motivo debemos prestar más atención, dedicación y compromiso con esta tarea. Si bien “decimos” que “hay que registrar y tomar notas”, “muchos de nosotros nos confiamos en que otros lo harían”, o que “como se grabaría no eran necesarios tantos registros”, “confiamos demasiado en la tecnología y a veces el aparato no graba bien o no graba” “o borramos sin querer algún archivo, por ello hay que desgrabar rápido y guardar el archivo”, “ si sabemos que es un trabajo tedioso, cansador desgrabar, pero es lo mas importante y nos turnemos para hacerlo”, “tenemos que organizarnos mejor”. Finalmente hicimos un recuento de los registros disponibles y tenemos fotografías, recortes periodísticos y bibliografía donde se narran historia de vida de algunos ancestros, registros en cuadernos de campo que son necesarios subir a la página (corregidos), disponemos de grabaciones por desgrabar para lo cual se propone un plan de trabajo y mejor organización. El proceso de aprendizaje respecto a los registros y la escritura, sobre todo con relación al tema de investigación decimos con Gonzalez Ortiz que “escribir es un acto fundamental para los pueblos originarios de América, pues escribiendo se proyecta la posibilidad de la visibilidad. La oralidad es una riqueza en sí, pero esta riqueza se potenciará…” cuando el quechua y el resto de los lenguajes, se escriban.
 
4. Reflexiones sobre el proceso
Se propuso a cada participante del conversatorio, que pudiera mencionar en dos palabras representativas, la experiencia investigativa vivida durante el presente semestre. Y comenzó el equipo a soltar palabras:
* Griselda: yo diría dos palabras, valoración   e identificación. Valoración porque esta experiencia me permitió valorar lo mío, mi cultura, la de mi familia, identificarme con lo mío un poco más. Que por distintos motivos fui perdiendo desde que me vine a la ciudad a estudiar”.
* Hugo: “bueno yo… a mi este espacio me permitió plantearme las cosas de otra manera, desde una crítica profunda. Aumentó mi interés de mostrar, contar, decir. Logré más identificación con mis raíces culturales, si bien yo vengo haciendo este trabajo, y que es reconocido a nivel nacional, me ayudó como persona y futuro profesional, más comprometido con esta causa de los pueblos indígenas. Por ejemplo yo me animé a plantear con más fuerza mis argumentos como militante, y criticar como por ejemplo en la materia economía, donde el profesor, reconoció mi posicionamiento. Esto me ayudo a fundamentarme mejor y soltarme más”
* José Luis:a mi me dejó un compromiso conmigo mismo, con mis raíces culturales, con mi propia familia no? Y de alguna manera, esto fortalece la persona de cada uno. Vi que la propia palabra, la palabra de cada uno comienza a tener valor, palabra que antes o en otro lugar no se podía expresar. Otra palabra sería esfuerzo, por venir voluntariamente todos los viernes, estar y compartir, conocernos mejor, tenernos en cuenta y constituirnos como equipo, eso es muy importante.
* Maria: “para mi sería renovar cuando miramos las fotografías me hizo recordar toda mi niñez, las cosas que viví cuando era chica, junto a mi familia. Y después productiva, muy productiva esta experiencia.
* Teresita: bueno yo,.. enriquecimiento mutuo  en el venir y aportar, conocer y conocernos mas y de decirnos grupo o equipo. Cómoda, me sentí cómoda. (se soltó un poco más por la confianza que encontró)
* Romina: para mi fue apertura, entre nosotros y a las otras culturas, profundice mis conocimientos y compartircon ustedes, con todos. Me sentí cómoda.
* Cecilia: para mi la experiencia fue de crecimiento, gratificante. Siento que lo compartido, lo dialogado quedará grabado en nosotros y no se borra más, esto fue una construcción compartida. Eso.
* Raúl: yo creo que una palabra sería resignificar  nuestra cultura y la otra la oportunidad de compartir, aprender y aportar al diálogo, de manera libre, desde la mirada de cada uno.
* Liliana: la experiencia me permitió reflexionar lo que fue mi niñez, revalorizar lo que mi papá me enseñó y lo que quiso transmitirme y que por algún motivo nos vamos olvidando, bah me fui olvidando. Valoración de eso, y el aporte de cada uno que viene que además del trabajo que hacemos, nos conocemos, compartimos, nos contenemos, reimos”
* Víctor:yo había escrito dos palabras gratitud; a ustedes por estar y construir esto que hoy estamos cerrando, que fue una experiencia compartida, desde el tema de investigación hasta temas personales que cada uno quiso compartir con el equipo, contenernos como dijo Liliana, reir, y crecer juntos. Y la otra palabra fue construcción o co-construcción, que es construcción compartida también, que es lo que venimos haciendo desde nuestros primeros encuentros.
De este modo los integrantes del equipo plasmamos en palabras la experiencia compartida durante el presente año. Además de ello visualizamos posibles acciones, para mejorar nuestra experiencia durante el año 2011.
 
5. Formulaciones, sugerencias. Acciones Futuras
-         Para el trabajo de campo, sugerimos mayor compromiso en los registros y designación de responsables de la tarea de desgrabación, por turnos. A los efectos de contar con la información en tiempos y de las formas estipuladas en un trabajo de investigación
-         Tomar todos, registros en cuadernos exclusivos para el proyecto, en lo posible.
-         La coordinación se compromete para el año venidero contar con un solo equipo de grabación portátil, designado para el proyecto.
-         Confeccionar un cuadro de responsables para grabar y desgrabar los conversatorios.
-         Construir algunas normas flexibles que ayuden a organizarnos en el trabajo, tratando de no reproducir otras modalidades de trabajo donde lo formal y la norma son más importantes que las relaciones humana y el trabajo construido.
-         Actualizar los correos electrónicos para usarlo más frecuentemente y comunicarnos mejor, sobre novedades del centro de estudios como del proyecto de investigación.
-         Consultar la página con frecuencia, por noticias que se publiquen.
-         Se comunica que en el año venidero abriremos una subpágina para subir aquellos trabajos que realicemos en la academia, y que consideremos en condiciones de compartir con quienes visiten nuestras páginas. Estos deberán ser revisados y aprobados por parte del equipo de profesionales o asesores antes de subirse a la página.
-         También habilitaremos una subpágina de Misceláneas: donde podremos publicar poesía, artículos leídos, fragmentos de autores, etc.
-         Para el año 2011 nos comprometemos a aportar cada uno una fotografía para subir a la página, y formar un cuadro con fotografías de quienes protagonizan el equipo de Investigación, junto a nuestras producciones del proyecto.
-         Nos proponemos organizar en el 2011, dos eventos de capacitación, perfeccionamiento o actualización destinados a estudiantes de cualquier rama de las ciencias sociales. Por ej. Lic. Andrés Ponce de León en Homenaje a 5 años del fallecimiento de Natalio Kisnerman, para el primer semestre. Y ha Sebastián Bertucelli, para el segundo semestre: Trabajo comunitario con niños en riesgo ecológico social.
-         Durante el primer mes diseñar los posibles viajes o visitas de estudios al interior o fuera de nuestra provincia, relacionados con nuestro proyecto de Investigación.
-         Durante la primer semana de iniciadas las clases nos comprometemos a reunirnos jueves y viernes para diseñar el plan de acción más detallado y organizar días exclusivos de lectura sobre el construccionismo social.
-         También comenzaremos a socializar artículos por correo electrónico de interés, para lectura y construcción de pensamiento crítico –transformador.
 
Jujuy, Jakasiña 3 de Diciembre 2010.


 

 
 
  Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! TODOS LOS DERECHOS QUEDAN RESERVADOS A JAKASIÑA CENTRO DE ESTUDIOS  
 
JAKASIÑA CENTRO DE ESTUDIOS Integrado a la Red Iberoamericana por los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Asociación Mundo Solidario. (De España para Latinoamérica) Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis